lunes, 30 de agosto de 2021

los símbolos y las fiestas patrias

Tema: ¿Qué significan las símbolos y las fiestas
patrias?

Objeto: Reconocen los símbolos de la patria valorando e identificándose como Colombiana

Competencia:
Competencias Ciudadanas

Desempeño: Comprende la pertinencia de los
íconos de identidad

Indicador: Reconozco que pertenezco a diversos grupos
(familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que
eso hace parte de mi identidad.





¿Qué relación tuvo la batalla de Boyacá del 7 de agosto de 1819 con la independencia de Colombia?



La batalla de Boyacá, también conocida como la batalla del Puente de Boyacá, fue la confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada.
Lugar: Alrededores del puente sobre el río Te...
Consecuencias: Independencia de las Provinc...
Fecha: 7 de agosto de 1819 (202 años)
Resultado: Decisiva victoria independentista


La independencia de Colombia se inicia el 20 de julio de 1810, teniendo en cuenta esto reflexiona y
argumenta sobre lo siguiente: ¿Es Colombia realmente un país independiente?

Colombia conmemoró su independencia el día 20 de julio, cumpliéndose esta vez 202 años, alrededor de los cuales los cibernautas hicieron varias publicaciones. El país recibió la fecha con varios debates sobre de la situación de los indígenas que exigen  Colombia conmemoró su independencia el día 20 de julio, cumpliéndose esta vez 202 años, alrededor de los cuales los cibernautas hicieron varias publicaciones. El país recibió la fecha con varios debates sobre de la situación de los indígenas que exigen el desarme de su territorio , la producción de narco novelas por parte de canales de televisión nacionales , y la minería. Adicionalmente, se vio un paralelo entre publicaciones que expresaban orgullo por la fecha y las que hicieron la pregunta: «¿Realmente es Colombia un país independiente?».

En la blogósfera encontramos la opinión del historiador  ángel Ortiz , para quién la independencia.

El proceso de independencia se dio en realidad porque las grandes familias descendientes de españoles y nacidas en predios americanos, querían disponer de los recursos, administrarlos y repartirse las cuotas de poder.






escudo.  El escudo de armas de la República de Colombia consta de tres franjas horizontales. El cóndor, ave de nuestros Andes, simboliza la libertad. ... En el tercio superior sobre fondo azul, hay una granada de oro abierta, con tallo y hojas también de oro, que evoca a la Nueva Granada, nombre que llevó Colombia en el siglo XIX.

el cóndor .El cóndor, ave de nuestros Andes, simboliza la libertad. Está representado de frente, con las alas extendidas y mira hacia la derecha; de su pico pende una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante, asida al escudo y entrelazada en la corona.

la palma de cera .La palma de cera del Quindío es el árbol nacional de Colombia. "Son como muertos vivientes", dice el científico colombiano Rodrigo Bernal sobre el árbol nacional de Colombia. Según Bernal el ceroxylon  quindiuense, una variedad de palma que fue declarada árbol nacional del país en 1985, está al borde de la extinción.

la orquidea. Desde 1936, la Orquídea (Cattleya trianae) es reconocida como la flor emblemática de Colombia. Su nombre es un homenaje al botánico Colombiano José Jerónimo Triana y es endémica del alto Magdalena

No hay comentarios:

Publicar un comentario